ASIGNATURAS | HORAS/AÑO | HORAS/SEMANA |
Acondicionamiento físico en el agua | 192 | 6 |
Actividades básicas de acondicionamiento físico con soporte musical | 224 | 7 |
Fitness en sala de entrenamiento polivalente | 256 | 8 |
Formación y orientación laboral | 96 | 3 |
Valoración de la condición física e intervención en accidentes | 192 | 6 |

ASIGNATURAS | HORAS/AÑO | HORAS/SEMANA |
Actividades especializadas de acondicionamiento físico con soporte musical | 126 | 6 |
Control postural, bienestar y mantenimiento funcional | 147 | 7 |
Empresa e iniciativa emprendedora | 84 | 4 |
Formación en centros de trabajo | 370 | |
Habilidades sociales | 105 | 5 |
Horas de libre configuración | 63 | 3 |
Proyecto de acondicionamiento físico | 40 | |
Técnicas de hidrocinesia | 105 | 5 |
¿Qué voy a aprender a lo largo de estos dos cursos del Ciclo de Técnico Superior en Animación Física y Deportiva – TAFAD?
- Enseñar y dinamizar actividades físicas y recreativas.
- Enseñar y dinamizar juegos y actividades físico-deportivas individuales.
- Enseñar y dinamizar actividades físico-deportivas de equipo.
- Enseñar y dinamizar actividades físico-deportivas con implementos.
- Enseñar y dinamizar actividades básicas de acondicionamiento físico.
- Organizar y gestionar una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
- Trabajar de:
-Promotor de actividades físico-deportivas.
-Animador de actividades físico-deportivas.
-Coordinador de actividades polideportivas.
-Iniciador de: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, fútbol, natación, tenis y voleibol.
- Seguir estudiando:
– Cursos de especialización profesional.
– Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
– Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
- Salidas profesionales:
Empresas de servicios deportivos. Patronatos deportivos o entidades deportivas municipales. Clubes o asociaciones deportivas. Clubes o asociaciones de carácter social. Empresas turísticas: hoteles, campings, balnearios… Grandes empresas con servicios deportivos para sus empleados. Centros geriátricos o de carácter social. Federaciones deportivas. Organismos públicos de deportes (Diputaciones, Direcciones Generales de Deporte, etc.).
¿Cuáles son los requisitos de acceso?
- Título de Bachiller
- Título universitario
- Título de técnico o Técnico superior de Formación Profesional
- Certificado acreditativo de Bachillerato
- Prueba Acceso a GS y tener 19 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba / PAU para mayores de 25 años
- Requisitos establecidos en el apartado b) de la Disposición adicional tercera del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio