Código de centro: 41005567
Recurso educativo
Apple iPad
Dirección
Este ciclo te capacitará profesionalmente en el desarrollo de las funciones de guía turístico, asociadas a la información y asesoramiento al turista en materia cultural, monumental, artística, histórica y geográfica o natural (ecológica), así como en el diseño y desarrollo de productos turísticos, asistencia a viajeros, etc.
Además de trabajar como guía de sitio, guía de tour o ruta, guía coordinador, guía ecuestre, etc, alternativamente también podrás especializarte en el patrimonio cultural e histórico y desarrollar la labor de intérprete de patrimonio.
Al finalizar este ciclo formativo de grado superior podrás obtener el carnet oficial de guía turístico de la Junta de Andalucía. En solo 2 años habrás realizado 3 meses de prácticas en centros de trabajo, será Técnico Superior y tendrás el carnet oficial de la Junta de Andalucía para trabajar profesionalmente como guía turístico.
Si te apasiona el turismo y conocer otras culturas, idiomas, historia, etc, éste es tu ciclo superior. Además de abordar el sector turístico desde la perspectiva de la prestación de servicios y oferta de productos a un determinado mercado, conocerás los fundamentos del marketing para una adecuada promoción y comercialización de los mismos, aprenderás a organizar eventos y desarrollar planes de promoción de un destino turístico, poniendo en valor sus principales recursos.
También trabajaremos en los diferentes procesos de atención y prestación de servicios de información al turista o al viajero. Y aprenderás a diseñar productos turísticos así como eventos y otras actividades de promoción. No lo pienses más y vente a FESAC.
REQUISITOS DE ACCESO:
Estar en posesión de, al menos, uno de los siguientes títulos: Título de Bachiller; Título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional; Título de Técnico Superior de Formación Profesional o Título de grado universitario.
Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior y tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año de realización de la prueba, o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la administración educativa, tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año de realización del curso.
3 horas a la semana.
Asignatura de contextualización te permitirá conocer el funcionamiento del sector turístico y su realidad económica, desde la óptica del análisis de la oferta y la demanda de productos y servicios turísticos. Conocerás los diferentes tipos de turismo; cómo se estructura el mercado a nivel local, nacional e internacional; y la importancia del turismo en el desarrollo económico de una región.
4 horas a la semana.
En este módulo trabajaremos las actitudes y habilidades relacionadas tanto con las funciones de atención al cliente y gestión de quejas, reclamaciones, etc, como con la correcta gestión del protocolo institucional y empresarial. Trabajaremos también el asesoramiento, apoyo e información al turista o viajero, así como la atención a imprevistos y contingencias que puedan surgir en el transcurso del viaje o de la experiencia turística.
6 horas a la semana.
Conocerás los principales modelos de marketing y técnicas de comunicación más empleadas en el sector turístico desde una óptica científica, además de abordar su aplicación práctica y real para definir planes de marketing turístico, diseñar tareas de comunicación/venta y aumentar tanto el número de reservas como la satisfacción de los clientes.
7 horas a la semana.
Nos centraremos en el fitness acuático. Dicho de otro modo: el cuidado corporal mediante actividades en piscinas convencionales, piscinas naturales, parques acuáticos, centros SPA e instalaciones afines, y la puesta en práctica de las metodologías específicas de los distintos métodos de hidrocinesia.
5 horas a la semana.
Se trata de una asignatura de soporte que contiene la formación necesaria para desempeñar la función de información y asesoramiento al turista, ya que te permitirá identificar la geografía turística de España y los principales destinos turísticos. Así como los principales elementos de la geografía turística de Europa y el resto del mundo.
5 horas a la semana.
Esta asignatura te aportará el conocimiento necesario para abordar la comercialización de destinos turísticos desde la perspectiva de los recursos especiales que aportan valor al destino y a la experiencia turística propuesta.
4 horas a la semana.
El dominio del inglés es elemento imprescindible para desarrollarse profesionalmente en el sector del turismo. Se trata de un módulo eminentemente procedimental en el que se desarrolla la competencia comunicativa en inglés necesaria en el entorno profesional, tanto a nivel oral como a nivel escrito.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para que puedas comunicarte en inglés en el desarrollo de las actividades profesionales propias de la información y asistencia turística: aprenderás a comunicarte con fluidez y gestionar en inglés las relaciones con viajeros y turistas, proveedores, distribuidores, organismos públicos y demás agentes u operadores que intervienen en las actividades turística.
3 horas a la semana.
Módulo común a todos los ciclos superiores de Fp, en el que aprenderás a identificar oportunidades de inserción laboral y empleo; a entender los derechos y obligaciones que se derivan de las diferentes relaciones laborales y tipología de contrato; a identificar las contingencias y situaciones de proyección previstas en el sistema de Seguridad Social; a evaluar los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo del entorno laboral; etc.
3 horas a la semana.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de información y asesoramiento al viajero o al turista, incljuyendo aspectos como la recopilación y análisis de la información sobre los recursos y oferta del destino turístico, así como la prestación del servicio de información y asistencia a turistas, viajeros y visitantes.
6 horas a la semana.
Aprenderás a desempeñar las funciones de pretación del servicio de asistencia e información en procesos de guía, centros de información y productos turísticos locales y regionales. A través de simulaciones dentro y fuera del aula analizarenos y caracterizaremos itinerarios, guías de visita y otros recursos y servicios turísticos, de asistencia durante desplazamientos o en destino, de dinamización de eventos, etc.
8 horas a la semana.
En esta asignatura encontrarás la formación necesaria para desempeñar las funciones de comercialización y organización de las unidades de producción en los procesos de asistencia y productos turísticos. Prestaremos especial atención a los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos locales y regionales, como la determinación de recursos y oferta turística, programación de actividades, asignación de recursos, coordinación de tareas, etc.
5 horas a la semana.
La segunda lengua extranjera es elemento imprescindible para desarrollarse profesionalmente en el sector del turismo. Se trata de un módulo eminentemente procedimental en el que se desarrolla la competencia comunicativa necesaria en el entorno profesional, tanto a nivel oral como a nivel escrito.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para que puedas comunicarte en el desarrollo de las actividades profesionales propias de la información y asistencia turística: aprenderás a comunicarte con fluidez y gestionar en una segunda lengua extranjera las relaciones con viajeros y turistas, proveedores, distribuidores, organismos públicos y demás agentes u operadores que intervienen en las actividades turística.
4 horas a la semana.
Esta asignatura te permitirá conocer el funcionamiento y organización de una empresa, desde la óptica de potenciar el desarrollo de la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que presenta la sociedad actual y la vida tanto personal como profesional.
A partir del mes de marzo realizarás tus prácticas en empresas. Son 370 horas que te permitirán tener una primera toma de contacto profesional con los distintos aspectos en los que se articula el desarrollo profesional en el sector de la animación física-deportiva.
También dispondremos de 63 horas de libre configuración, que dedicaremos a complementar el programa, y de 40 horas para ayudarte a trabajar en tu proyecto fin de ciclo.
En FESAC nos encargamos de buscar las prácticas más adecuadas para tu perfil, analizamos tus habilidades y tus intereses y buscamos las mejores oportunidades en nuestra red de empresas colaboradoras. Queremos que estés en la parrilla de salida correcta antes de dar el siguiente paso: tu incorporación al mercado laboral.
Podrás realizar tus prácticas en las áreas que más te interesan: el seguimiento individual de nuestro equipo docente nos permite ajustar los intereses de cada alumno y sus motivaciones fundamentales para que finalicen su formación donde más puedan crecer, aportar y aprender.
¿Quieres conocer las titulaciones FP con más probabilidades de encontrar empleo en Sevilla? ¿Y el salario medio y tipología contractual que el mercado laboral ofrece para cada titulación? ¿Y…?